En el mundo del marketing existen diferentes metodologías que una empresa puede poner en práctica. Nuestra sociedad está cada vez más orientada hacia lo digital. Por eso el inbound marketing se ha posicionado como una de las alternativas más utilizadas, gracias a su enorme efectividad para generar nuevos contactos, convertirlos en clientes y fidelizarlos.
A continuación, te comentamos qué es exactamente el inbound marketing, cómo funciona y qué resultados podrías obtener si lo aplicas en tu negocio.
¿Qué es el inbound marketing?
En términos simples, inbound marketing es una estrategia que te permite identificar clientes potenciales y guiarlos para que lleguen a tu empresa. Para que este proceso tenga éxito es necesario proporcionar contenidos atractivos y didácticos, de modo tal que los consumidores no sientan que estás tratando de venderles algún producto o servicio.
El inbound marketing suele incluir técnicas de publicidad no intrusiva, con el objetivo de captar a los usuarios desde el comienzo de su proceso de compra y acompañarlos de forma amigable hasta llegar a la parte en que cierran la adquisición. El proceso no termina aquí, pues el siguiente paso es fidelizarlo.
Si se sigue una estrategia apropiada, el inbound marketing tiene potencial para lograr resultados muy superiores a los del marketing tradicional, que es mucho más intrusivo. Lo mejor de todo es que es una forma de conseguir clientes completamente orgánicos sin necesidad de un presupuesto elevado.
¿Por qué deberías aplicar estrategias de inbound marketing?
La razón fundamental por la que deberías aplicar estrategias de inbound marketing en tu negocio es el alto nivel de confianza que puedes generar a tus clientes potenciales, gracias al interés activo que mostrarán en aquello que les ofreces.
Los clientes de hoy son difíciles de convencer, en especial cuando buscan algo por internet. Por lo general, se tomarán su tiempo para investigar diferentes ofertas y evaluar los pros y contras de cada uno. No solo importa ofrecer un buen producto y a precios competitivos, la clave es demostrar valor.
Ten por seguro que un comprador no se dejará convencer simplemente con una propuesta que encuentre en su feed de noticias. Por el contrario, elegirá aquella marca de la que obtuvieron información valiosa. Es decir, aquella que aplicó una estrategia de inbound marketing.
Beneficios del inbound marketing
– El marketing masivo es costoso, arriesgado y te impide obtener datos relevantes sobre su impacto. En cambio, el inbound marketing depende más de la creatividad que del presupuesto. Es por ello que te permitirá ahorrar dinero y experimentar un mayor retorno de tu inversión a mediano o largo plazo.
– Otro de los grandes beneficios del inbound marketing es la confianza y credibilidad que puede generar en torno a tu marca. Empoderar a los clientes para que hagan su propia investigación es mejor que una valla publicitaria o un pop up que grite “¡Compre ahora!”. Por otro lado, el contenido útil ayuda a reducir el riesgo que los consumidores puedan asociar a una marca.
– Además de crear conciencia de marca, el inbound marketing es un excelente aliado para atraer a los Leads correctos, específicamente interesados en los productos o servicios que ofrece tu empresa, ya que el enfoque siempre será hacia el lado informativo.
– Si los contenidos de tu página captan la atención de los visitantes, es seguro que les apetecerá contactar contigo por redes sociales para realizar sus consultas. Esta es una excelente oportunidad para aclararles sus dudas y aumentar su nivel de confianza.
¿Cómo funciona el inbound marketing?
Como es evidente, no existe un solo método para aplicar un plan de inbound marketing. Pero, si deseas tener éxito, es indispensable aplicar una estrategia que implica saber qué es lo que quiere el cliente y, a partir de ello, generar contenidos que los lleven hacia el próximo nivel.
Sin importar la estrategia que se aplique, el inbound marketing suele pasar por estas 4 etapas:
- Atraer visitantes basándonos en el contenido.
- Convertir a los visitantes en clientes potenciales (leads).
- Maduración y cierre de venta.
- Análisis y fidelización.
Hablando específicamente sobre tácticas de inbound marketing, la gama disponible es bastante amplia. La buena noticia es que prácticamente todas están a tu alcance y puedes comenzar a implementarlas de la mano de especialistas en cualquier momento.
Publicar contenidos de blog es un buen primer paso. Quienes priorizan los blogs tienen más posibilidades de obtener un ROI positivo (retorno sobre la inversión) y generar más tráfico. A ello podemos agregar las infografías, pues no todo el mundo se toma el tiempo de atender contenidos escritos y prefieren un gráfico con datos interesantes.
Los documentos técnicos como los papers o libros electrónicos también pueden dar buenos resultados, ya que aportan un tono más formal. Además, pueden estar ligados a que el cliente deje sus datos de contacto, con los cuales puedes utilizar el marketing de correo electrónico para acelerar la conversión.
Adicionalmente, dispones de herramientas de atención al cliente, video marketing, podcasts, seminarios web, entre otros. Para mayor efectividad, no debe faltar una estrategia SEO, a fin de que el contenido sea más visible en los motores de búsqueda.
¿Tienes dudas o consultas sobre cómo implementar estrategias de inbound marketing? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Haz Marca Marketing Digital tenemos especialistas dispuestos a ofrecerte el mejor servicio.
Deja una respuesta