La nueva oportunidad de las marcas: las redes sociales
Sí, en cierta medida ya podemos hablar de que llevamos un tiempo en la era digital. Este siglo está dominado por las nuevas tecnologías: nuevos dispositivos, nuevas plataformas…
¿Quién iba a decir hace treinta años que no íbamos a volver a utilizar una enciclopedia nunca? Ya no hace falta buscar información en ningún tomo de la enciclopedia Espasa. Ahora tenemos navegadores como Google. Toda la información la tenemos a golpe de teclado. Solo hace falta teclear una búsqueda y saldrán más de tres millones de páginas que te hablen sobre el tema. Más fácil, más rápido y todo en la palma de nuestra mano.
¿El Fifa? Antes con los amigos del barrio, jugábamos a la pelota en la calle o en una plaza cercana. Con Internet la pelota ahora es virtual, los pies se han sustituido por los pulgares, los botines por un mando y el campo de fútbol es tan grande como el planeta entero. Nuestros niños ahora no juegan con el vecino de enfrente, sino con niños de la otra punta del mundo.
¿Y si le preguntamos a un niño de 7 años que es el Teletexto? Lo más probable es que le suene a chino. Ahora, si le preguntas dónde puedes consultar el tiempo, el resultado de la lotería o para ver la programación del día, te dará como respuesta una aplicación del móvil.
La tecnología ha traído cambios, y estos, como todo, tienen defensores y detractores. Algunos abogan por que con internet todo es más sencillo, más instantáneo, nos ahorra tiempo y que además, nos conecta a toda la población mundial de una manera que antes era impensable. Pero otros, piensan, sin embargo, que la vida antes de las tecnologías era mucho mejor: disfrutar de un buen libro o periódico en papel, la intriga de esperar por un nuevo capítulo de tu comic favorito… etc.
Sea como sea, la realidad es que internet ha venido para quedarse, y todo el mundo tiene un smartphone, una tablet y un perfil en redes sociales. Sí, hasta una abuela de 87 años puede tener un perfil de Facebook o incluso ser la nueva Youtuber de moda.
“Más del 85% de los internautas españoles utiliza Facebook.”
Ahora pasamos una media de entre media y 2 horas diarias en Internet y en las redes sociales. Lo utilizamos para todo: consultar el tiempo, saber cuál es el mejor taller de nuestra ciudad, leer el horóscopo, saber qué actividad acuática de moda hacer o encontrar una floristería para que nos preparen un ramo.
Todo se hace con links, mensajes directos y perfiles sociales. Ha cambiado nuestro mundo y nosotros con él. Y si el mundo cambia, las marcas también deben hacerlo. ¿No sería desaprovechar una gran oportunidad de mercado que nuestra empresa no tenga un perfil en Facebook o Instagram?
Si 8 de cada 10 españoles está en Internet y en las redes, estos se presentarán como el mejor escaparate para las organizaciones. Una empresa que cuente con cierta reputación online, comentarios positivos y muchas interacciones será valorada positivamente por otros posibles nuevos usuarios.
Y no solo Facebook, hablamos de la infinidad de redes sociales que a día de hoy podemos encontrar: desde las redes tradicionales como Twitter o Facebook, redes más visuales como Instagram, Pinterest o Snapchat u otras especializadas como LinkedIn (profesional), 21 Buttons (moda), Tinder (parejas), etc.
Cada red social es un nicho de mercado, una oportunidad a la que dirigir nuestros esfuerzos. Pero todo, en el mundo empresarial, tiene que tener un objetivo y un plan de acción para que sea efectivo, eficaz y beneficioso para la empresa.
Dirigiéndonos a la red social indicada, al público clave, con posts en el tono adecuado, sumado a imágenes atractivas e información de interés, nuestra presencia en redes será un éxito.
Un alto porcentaje de los usuarios en internet señala que buscan información de los productos antes de comprarlos por las redes sociales, y que además, buscan, leen y se guían por las opiniones de otros usuarios.
Este último punto es de gran interés: ¿Qué pasará si un posible nuevo cliente nos busca en Facebook y no encuentra una página sobre nuestra empresa? O peor, ¿y si encuentra nuestro perfil pero las publicaciones no son de calidad, no tiene interacciones o tiene comentarios negativos?
“Tu perfil en redes pueden ser una oportunidad de negocio, gestionada siempre por profesionales.”
Un perfil personal en redes sociales no tiene nada de dificultad. Nos basta con nuestro nombre, una bonita foto de perfil y podremos tener una cuenta en cualquier sitio. Pero no es el caso de un perfil de empresa. Es algo mucho más complejo, más delicado y para lo que, como casi todo en el marketing, hay que elaborar una estrategia y un plan que seguir.
Además, está la diferenciación con la competencia. Si hemos dicho que más del 80% de los españoles utiliza Internet cada día, no será de extrañar que la mayoría de empresas estén ahí dándose a conocer y luchando por llevarse una porción de la tarta (y si la tarta es tan jugosa como lo es hacer nuevos clientes, todavía más). Más de un 89% de los usuarios de redes sociales en España, afirma que sigue a al menos una marca en las redes sociales. Con datos así, hay que luchar por destacar entre el mar de empresas que quiere posicionarse en la red, y no es una tarea fácil.
Con tener un perfil bonito no basta, es solo un elemento más en la suma: hay que, de la misma manera, diferenciarse de la competencia y aprovechar los atributos de la marca. No vale solo con tener fotos atractivas o algunas frases que enganchen, todo se basa en una estrategia, y que la orquesta esté dirigida por el director correcto.
¿Dejarías el escaparate de tu tienda en manos de cualquier persona? Pasa lo mismo con los perfiles en redes, son el punto de conexión online entre tú y tus clientes, no lo dejes en manos de cualquiera. Apuesta por profesionales de confianza, y que entiendan todos los entresijos de tu empresa, para que puedas sacarle el máximo partido a tus redes sociales.
Deja una respuesta