Community managers creativos, el secreto de la popularidad de las marcas en RRSS
Mucho se ha hablado de la importancia de un community manager, los porqués de contar con uno en tu empresa, o de que las redes sociales se han convertido en el nuevo escaparate de las marcas. Entre este universo que ya lleva varios años desarrollándose, resaltan algunas figuras de CM o Community Manager de ciertas empresas que causan furor en las redes.
Son personajes que se mantienen en la sombra, en un segundo plano, no se sabe quienes son o su edad (algunas veces nos dicen su nombre) y siempre hablan como si fuesen una personificación de la marca. Pero en realidad son auténticos creativos, que constantemente buscan cómo transmitir los valores de su marca, y llegar a su público, para que este se sienta atraído por la misma.
Y en algunas ocasiones toda esta creatividad se pasa de tuerca, o quizás solo están consiguiendo exactamente lo que se estaba buscando: crear impacto, viralizar la marca y dar de qué hablar.
Actualmente, ya son muchos los casos de community managers que han hecho tweets o respuestas en redes sociales muy virales y seguidas por muchos usuarios. Desde HazMarca, queremos destacar los 10 community mannager que han vuelto virales contenidos en redes sociales en nuestro país.
1. Telepizza
Quizás es uno de los casos más famosos entre el público de Twitter. El/Los CM de Telepizza, y sobre todo el Twitter, suelen publicar contenido en un tono muy divertido y humorístico. Juegan mucho con los antojos, sus ofertas especiales, muchas bromas y algún que otro meme.
Pero su fama radica en las respuestas a ciertos usuarios o a la competencia. En este caso, una cuenta preguntó por qué su pedido había llegado sólo con la masa, a lo que el community manager le respondió que si no habría abierto la caja del revés. El usuario, que pretendía gastar una broma, y quizás vacilar a la famosa marca de pizzas, le respondió que la pizza era de la competencia, Dominos Pizza, cuyos productos son mejores.
Lejos de amilanarse, el CM de Telepizza respondió de nuevo a este usuario, afirmando que abrió la caja del revés porque no era cliente de la marca. Un mensaje bromista e irónico de un usuario ¿Qué opináis?
2. Policía Nacional
Si eres Twittero lo más seguro es que sigas, o al menos, hayas visto algunos tweets de la cuenta de la Policía Nacional. Los gestores de sus redes sociales son unos auténticos cracks, ya que integran perfectamente temas de actualidad con los mensajes que quieren transmitir.
Drogas y Breaking Bad; Enrique Iglesias y los robos en discotecas, o camellos de la cabalgata vs. camellos de la droga. Todos estos topics llaman la atención, enganchan y además crean impacto, por lo que ya hay muchos usuarios en la red que se declaran fans de esta cuenta y de sus community mannagers.
3. Renfe
Hablemos ahora de los gestores de redes sociales de Renfe. La operadora ferroviaria es famosa por sus respuestas a usuarios en redes sociales. En algunos casos, los usuarios etiquetan o mencionan a la compañía en tweets graciosos que buscan tomarle el pelo. Y los CMs, lejos de amilanarse, responden con el mismo ingenio.
Aquí os dejamos algunos ejemplos visto en las redes sociales de respuestas de los perfiles de la compañía. El segundo es uno de los más sonados, en los que una cuenta con un perfil que se hace pasar por la mismísima “madre de dragones”, pregunta a Renfe si van a construir un AVE hasta la capital de poniente. Todo ello a través de palabras mal escritas que incluso a algunos nos cuesta entender.
El Community de la compañía, estuvo a la altura del mensaje, exponiendo (a través de la misma forma de escribir que la cuenta anterior) que ellos no construyen las vías, solo ponen trenes en ellas. Una forma fácil, divertida y algo burlesca de transmitir los servicios de su marca (qué es lo que hacen), contestar a usuarios que pretenden tomar el pelo, y crear notoriedad.
4. Netflix
Netflix ya nos acompaña en la mayoría de nuestros hogares. Es una plataforma de entretenimiento sin la que algunos no pueden vivir. Y con el reconocimiento mundial que tienen, sus community managers no podían ser menos que los mejores.
Son famosos principalmente por nombrar refranes, frases hechas, etc. cambiando algunas palabras y adaptándolas a su área de mercado y a su nicho. Esto hace que sus publicaciones sean divertidas y gusten entre sus seguidores. Por ejemplo, la muy escuchada “Me gustas cuando callas porque estás como ausente” de Pablo Neruda, se convirtió en “Me gustas cuando callas porque sé que te está gustando la película.” Con estos tipos de publicaciones, se incita al consumo de Netflix, y aunque todo está revestido de un tono bromístico, cae en gracia a sus seguidores y los hace un poquito más afines a la marca.
Pero de lo que más hablan los usuarios de Netflix, es de los maratones o “atracones” de series. Sí, esos en los que nos pegamos hasta altas horas de la madrugada pegados a la pantalla, un capítulo tras otro, hasta acabar la nueva temporada de nuestra serie favorita. Al día siguiente ¿quién tiene ganas de levantarse e ir a trabajar? Más de un día nos podremos encontrar a alguien en modo zombie, y no precisamente salido de The Walking Dead, sino por haberse pasado la noche entera viendo Netflix.
Uno de estos usuarios, le pedía la compañía un justificante precisamente por este problema, y la respuesta no se hizo esperar ¿También utilizarías este justificante “post-maratón”?
5. FNAC
Y después de algunos ejemplos más distendidos, nos encontramos con FNAC. En este caso, sus CM’s mantienen un tono bastante serio, respondiendo a todas las cuestiones de sus seguidores, incluso cuando estos no son precisamente muy amables.En este tweet, un usuario se queja de su subscripción a la Newsletter de la empresa y los llama “soplapollas”. De una forma muy respetuosa, su community manager le ofreció una solución al problema, aunque sin ignorar el insulto recibido y presentándose como “aquí los soplapollas”. Una mezcla de seriedad y un tono bastante corporativo, aunque un poco distendido y queriendo rozar el humor.
Estos son algunos de los ejemplos más sonados de community manager de grandes empresas que han conseguido generar impacto y que se hable de sus marcas, creando notoriedad, uno de los objetivos más perseguidos por las empresas.
Solo una persona cualificada, que indague e investigue entre los temas de actualidad y los “insight”, temas o las necesidades de un público objetivo determinado puede lograr que una cuenta corporativa en redes sociales pase de ser una cuenta más a “la cuenta”.
Porque no hace falta ser una gran multinacional para que tus contenidos sean dinámicos y que lleguen a tu público. Tan solo se necesita un community manager profesional, con creatividad y profesionalidad. Y esa es nuestra premisa en Haz Marca, trabajar las redes sociales de las empresas para que estas transmitan los valores de la empresa y gusten a tu público objetivo. Y a tí, ¿que otros casos de community manager te han llamádo más la atención? Coménta los casos más divertidos en nuestra publicación de Facebook de community que te hayan llamado la atención. #HazMarca.
Deja una respuesta